Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas
El Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas mide por un lado la confianza que los argentinos y argentinas tenemos en las vacunas, y por el otro las barreras de acceso que tenemos que enfrentar para acceder a la vacunación. Pensamos al ICAV como una herramienta de libre acceso, a través de la cual todos aquellos interesados en la temática puedan entender mejor qué se esconde detrás de la cobertura de vacunación en el país.
En las últimas décadas, las tasas globales de vacunación han mejorado, pero aún persisten desafíos significativos: millones de personas, especialmente niños, no reciben las vacunas que necesitan. Las razones son múltiples. En algunos contextos, el acceso sigue siendo un obstáculo —por conflictos, falta de disponibilidad o problemas logísticos—. En otros, aun con disponibilidad, la desconfianza lleva a postergar o rechazar vacunas. Para entender mejor esta realidad en Argentina, desde 2019 relevamos periódicamente datos sobre confianza y acceso, generando el Índice de Confianza en las Vacunas (ICAV). Estos indicadores permiten identificar barreras concretas y orientar decisiones de política pública y estrategias de comunicación más efectivas.
El índice de confianza del ICAV se basa en una metodología desarrollada por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. En paralelo, el índice de acceso incorpora lineamientos del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico en Inmunización de la OMS, convirtiendo a la Fundación en pionera en la región en aplicar este enfoque.
Con esta mirada integral, el ICAV permite no solo medir sino también comprender qué está en juego cuando hablamos de vacunación. Buscamos generar evidencia clara, comparable y útil, que sirva como herramienta para diseñar soluciones más justas y efectivas.
Argentina es uno de los países con el calendario de vacunación más completos del mundo, sin embargo, las brechas de acceso continúan generando desigualdades, mientras que la confianza en las vacunas no logra retornar a los valores previos a la pandemia
¿Cómo varían los niveles de confianza y acceso según la edad de los entrevistados? ¿Qué pasa con el nivel educativo? ¿Y con el lugar de residencia?
Año a año buscamos encontrar posibles tendencias entre las características de las personas y sus niveles de confianza y acceso. Apuntamos a que estos datos enriquezcan la discusión pública y permitan pensar mejoras en la planificación de programas de vacunación, acciones de comunicación y esfuerzos de políticas públicas.
El índice de confianza se compone de tres preguntas:
¿Son seguras?
¿Son efectivas?
¿Son importantes para los niños?
7000